La evolución tecnológica ha proporcionado avances significativos, pero también ha introducido nuevos desafíos en el ámbito de la seguridad. Uno de los desafíos emergentes es la amenaza que representan los deepfakes en las autenticaciones de identidad.
Descarga nuestro whitepaper: Biometría de Voz como Doble Factor de Autenticación
¿Qué son los Deepfakes?
Los deepfakes son manipulaciones de video y/o audio creadas mediante algoritmos de aprendizaje profundo. Estas técnicas avanzadas permiten la creación de contenido falso extremadamente convincente, donde una persona puede aparecer y hablar de manera realista, incluso cuando nunca estuvo presente o pronunció esas palabras.
Estas falsificaciones, inicialmente populares en redes sociales y contenido digital, presentan ahora una amenaza seria para la seguridad biométrica. Los atacantes pueden utilizar deepfakes para engañar a sistemas biométricos, comprometiendo la autenticación y poniendo en riesgo información sensible.
Vulnerabilidades en los Sistemas Biométricos
La Autenticación Biométrica se basa en la identificación única de características físicas o comportamientos humanos, como huellas dactilares, reconocimiento facial, iris y voz.
Sin embargo, los deepfakes pueden explotar estas características al replicarlas de manera convincente. Por ejemplo, un atacante podría utilizar un deepfake para engañar un sistema de reconocimiento facial haciéndolo creer que una imagen o video falso es una representación auténtica.
Esto plantea una pregunta crítica: ¿cómo pueden los sistemas biométricos defenderse contra esta amenaza?
Cómo pueden los sistemas biométricos hacer frente a los Deepfakes
1. Utiliza una huella casi imposible de falsificar: la voz
La biometría, en general, es uno de los métodos más complicados de falsificar, pero la biometría de voz destaca especialmente como la más confiable.
Utilizando las características únicas de la voz, como tono, ritmo y frecuencia, los sistemas biométricos por voz ofrecen una autenticación difícil de replicar por ciberdelincuentes, aumentando la precisión y confiabilidad del proceso.
<<< Descubre nuestro caso de uso sobre la Biometría de Voz >>>
2. Análisis de Comportamiento Biométrico
En lugar de depender solo de características estáticas, los sistemas biométricos pueden incorporar análisis de comportamiento biométrico, evaluando patrones únicos como la forma de escribir, caminar o hablar, difíciles de replicar con deepfakes.
3. Combinación de biometría con otras tecnologías o múltiples factores
Está claro que la unión hace la fuerza y combinar biometría con otras tecnologías o factores de autenticación es una apuesta segura.
Soluciones avanzadas de biometría están combinando la identificación de características biométricas con otras tecnologías para detectar deepfakes. Por ejemplo, algunas soluciones de biometría de voz están usando el poder de la transcripción para garantizar que las voces utilizadas no son pregrabadas o generadas artificialmente, asegurando la autenticidad tanto de la voz como del contenido hablado.
O incluso se están utilizando autenticaciones multifactoriales, combinando métodos biométricos y otros factores, para agregar una capa adicional de seguridad, dificultando aún más la posibilidad de que los deepfakes comprometan la autenticación.
La biometría de voz y su lucha contra los deepfakes
Es innegable que los delincuentes han estado lejos de permanecer inactivos en la última década, ideando estrategias para eludir la biometría y sortear los procesos de autenticación que dependen de ella. Por esta razón, a medida que la tecnología avanza, las soluciones biométricas también deben evolucionar para hacer frente a las amenazas emergentes.
La biometría de voz ha emergido en los últimos años como una de las soluciones biométricas más efectivas para la autenticación. Sin embargo, enfrenta desafíos considerables con la llegada de estos deepfakes. Como indicábamos antes, soluciones avanzadas están adoptado un enfoque integral al combinar la biometría de voz con otras tecnologías y factores de autenticación, asegurando así la prevención del acceso mediante voces pregrabadas o generadas artificialmente.
No obstante, es esencial contextualizar la amenaza que representan los deepfakes. Aunque plantean inquietudes legítimas, la mayoría de los fraudes aún se basan en tácticas convencionales, como la suplantación de identidad, la creación de identidades sintéticas y el abuso de políticas. En estas situaciones, la tecnología de biometría de voz aún desempeña un papel crucial en la prevención de estos ataques.
Está claro que la interrelación entre deepfakes y seguridad biométrica genera inquietudes, pero también impulsa la innovación en el campo de la ciberseguridad. La implementación de medidas proactivas y la adopción de tecnologías avanzadas como Recordia son esenciales para garantizar la integridad de los sistemas biométricos en un entorno cada vez más digital y conectado.
Descubre cómo desde Recordia luchamos contra los deepfakes con nuestra solución más avanzada de autenticación biométrica de voz, haciendo click aquí.