IA contra el fraude: soluciones basadas en interacciones 

by | Jun. 2025 | Analítica de Voz

La prevención del fraude ya no es solo un asunto reactivo: gracias a la inteligencia artificial aplicada a la grabación y análisis de interacciones, se puede detectar comportamientos sospechosos de forma rápida, constante y eficiente. Mediante sistemas integrados que procesan voz, vídeo, chat y metadatos, las organizaciones logran anticiparse a riesgos potenciales sin fricción para el usuario. 

Descubre más sobre: Cómo prevenir el riesgo en los Servicios Financieros

Grabación omnicanal como base para una defensa inteligente 

La piedra angular de una solución eficaz es la captura y custodia segura de todas las interacciones: llamadas de voz, videollamadas, chats, correos, pantalla compartida… Todo queda registrado de forma automática y centralizada, con cifrado AES‑256 y autenticación robusta (incluido doble factor). 

En sectores con regulación estricta, la combinación de grabación con IA aporta ventajas clave: 

  • Evidencia confiable en disputas legales o denuncias. 
  • Garantía de custodia de datos durante períodos exigidos por regulación (MiFID II, HIPAA, etc.). 
  • Trazabilidad absoluta: quién accedió a qué, cuándo y por qué gracias a un registro interno protegido. 
  • Mejora continua: la IA aprende de nuevos casos, patrones y excepciones, refinando sus análisis. 

Este enfoque garantiza no solo el cumplimiento normativo, especialmente en sectores regulados como finanzas o salud, sino también que se dispone de un historial fiable, inalterable y accesible para auditorías o investigaciones. En caso de sospecha, permite revisar los eventos previos a un comportamiento fraudulento para entender patrones, contexto y prever nuevos riesgos.  

Autenticación biométrica de voz: seguridad rápida y fluida 

La biometría de voz se utiliza como método de autenticación ultrarrápido (solo 3 segundos) que combina comodidad y alta precisión (más del 90 %).  

Sus ventajas clave: 

  • Verificación sin fricción: elimina contraseñas o preguntas incómodas. 
  • Identidad irreplicable: cada voz es única y difícil de clonar. 
  • Filtros anti‑spoofing: detecta imitaciones, grabaciones o voces sintéticas. 
  • Multilingüe e inclusiva: funciona con cualquier idioma y perfil de usuario, incluyendo personas mayores. 

Este sistema no solo evita accesos no autorizados, sino que fortalece la experiencia del cliente y reduce el riesgo por robo de identidad. 

Detección automatizada de datos sensibles y conductas anómalas 

Una IA bien entrenada analiza esas interacciones buscando: 

  • Datos sensibles no autorizados: números de tarjeta, datos personales o financieros, nombres protegidos, etc. En caso de detección, genera alertas o bloquea la transmisión antes de que se exponga información confidencial. 
  • Transcripción en texto de las interacciones, acompañada de análisis de sentimiento para identificar tensiones, desistencias, dudas o motivaciones no expresadas directamente. 
  • Temáticas de riesgo y palabras clave: discursos que indiquen intención fraudulenta, movimientos atípicos o conducta no conforme con políticas internas. 
  • Comportamientos irregulares en interacciones: repeticiones sospechosas, inconsistencias entre voz y contenido, o emociones inapropiadas. 
  • Detección de conversaciones no conformes, por ejemplo, que incumplen regulaciones KYC, PCI‑DSS o protección de datos. 

El resultado: monitorización casi en tiempo real con cuadros de mando personalizables y alertas automáticas que focalizan la atención en los casos realmente críticos, sin saturar a los equipos con falsos positivos. Ese nivel de inteligencia conversacional permite no solo reaccionar ante alertas, sino también prevenir daños mediante análisis proactivo. 

Prevención proactiva de fraude y fuga de datos 

Gracias al análisis predictivo, la IA puede detectar antes del acto: 

  • Intentos de extracción de información o “soft fraud” cuando un agente solicita datos sensibles sin justificación. 
  • Activación de respuestas automáticas, como envío de alertas al experto, bloqueo temporal o grabación de incidentes críticos. 
  • Identificación de fraude interno o colusión: interacciones internas anómalas, uso inusual de privilegios, patrones de conducta repetitivos sospechosos. 

Este enfoque convierte una plataforma de grabación en una herramienta activa de seguridad organizacional. 

Casos de uso reales  

  • Prevención en atención remota: un agente detecta que un cliente pide datos bancarios sin contexto. La IA dispara alerta e impide proceder hasta que un supervisor autoriza mediante doble factor. 
  • Control en captación telefónica: alarmas sobre lenguaje inadecuado, promesas excesivas o incumplimiento de políticas en campañas de venta telefónica. 
  • Detección de suplantación de agente: el sistema detecta estilos de voz extraños o personas haciéndose pasar por empleados en videollamadas. 
  • Segunda línea en onboarding: supervisión sobre biometría de voz y pruebas de vida, combinadas con análisis de contenido, para reducir riesgos de suplantación o deepfakes. 

Estos escenarios muestran que no se trata solo de registrar sino de intervenir y proteger. 

Retos y próximos pasos 

Este tipo de soluciones y las empresas que las utilicen deben tener en cuenta los retos que irán surgiendo y la forma en la que adaptarse a ellos. Contar con soluciones que se actualicen cada cierto tiempo permitirá estar por delante de los posibles ataques y llevar a cabo estrategias proactivas para la prevención del fraude. 

  • Evolución del fraude: deepfakes, identidades sintéticas, ataques a través de video o voz. La solución incorpora detección de patrones anómalos en la biometría y pruebas de vida para contrarrestarlos. 
  • Capacidad de adaptación: entrenamiento continuo indica que el sistema mejora conforme logra más casos, en un enfoque de mejora constante. 
  • Colaboración y escalabilidad: compartir señales con socios, reguladores o dentro de consorcios para fortalecer la defensa activa. 
  • Educación interna: formación para identificar situaciones especiales o fraude interno, complementando la tecnología. 

Integrar grabación segura, biometría de voz, inteligencia conversacional e IA predictiva convierte la prevención del fraude en una estrategia proactiva y adaptativa. No basta solo con almacenar datos: es esencial analizarlos y actuar en tiempo real, sin sacrificar la experiencia del usuario ni la privacidad. Así, las organizaciones ganan no solo protección, sino agilidad, confianza y control frente a amenazas cada vez más sofisticadas. 

Descubre más sobre la prevención contra el fraude con soluciones de inteligencia conversacional y biometría de voz, haciendo click aquí.