La industria financiera ha sido históricamente uno de los sectores más regulados debido a su papel crítico en la estabilidad económica. En este contexto, la Unión Europea ha introducido el Reglamento de Resiliencia Operativa Digital (DORA, por sus siglas en inglés), una normativa diseñada para fortalecer la capacidad del sector financiero para resistir y recuperarse de incidentes tecnológicos y ciberataques.
Descubre más sobre cómo la IA ayuda a cumplir con normativas como DORA
Principales requisitos de DORA para las entidades financieras
El pasado 17 de enero de 2025 entró en vigor esta normativa europea, estableciendo un marco normativo para fortalecer la seguridad informática de las entidades financieras. Este reglamento busca garantizar que instituciones como bancos, aseguradoras y empresas de inversión mantengan su resiliencia frente a perturbaciones operativas graves.
DORA impone una serie de obligaciones específicas para la gestión del riesgo relacionado con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sector financiero. Entre los aspectos más destacados se incluyen:
1. Gestión y gobernanza del riesgo de TIC:
Las entidades deben desarrollar marcos integrales para identificar y clasificar activos críticos, realizar evaluaciones continuas de riesgos y establecer medidas de ciberseguridad adecuadas. El órgano de dirección es responsable de definir las estrategias de gestión del riesgo y puede ser responsabilizado personalmente por incumplimientos.
2. Notificación de incidentes:
Es obligatorio establecer sistemas para monitorear, administrar, registrar, clasificar e informar incidentes relacionados con las TIC. Las entidades deben presentar informes a las autoridades competentes y a los clientes y socios afectados sobre incidentes graves, proporcionando informes iniciales, intermedios y finales.
3. Pruebas de resiliencia operativa digital:
Las entidades financieras deben realizar pruebas periódicas para evaluar su capacidad de resistir y recuperarse de incidentes relacionados con las TIC. Estas pruebas buscan identificar vulnerabilidades y garantizar la eficacia de las medidas de seguridad implementadas.
4. Gestión de riesgos de terceros proveedores de servicios TIC:
DORA establece la necesidad de monitorear y gestionar los riesgos asociados a los proveedores externos de servicios tecnológicos. Esto incluye evaluar la seguridad de los proveedores y garantizar que cumplan con los estándares establecidos.
Desafíos y oportunidades en la implementación de DORA
La implementación de DORA presenta tanto desafíos como oportunidades para las entidades financieras:
Desafíos | Oportunidades |
---|---|
La adaptación a los nuevos requisitos puede implicar costos significativos y la necesidad de actualizar infraestructuras tecnológicas. | DORA ofrece la oportunidad de fortalecer la infraestructura digital, mejorar la gestión de riesgos y aumentar la confianza en los servicios financieros digitales. |
Es esencial garantizar que todo el personal esté capacitado en las nuevas políticas y procedimientos para asegurar el cumplimiento. | La adopción de tecnologías avanzadas, como la IA, puede mejorar la eficiencia operativa y proporcionar una ventaja competitiva en el mercado. |
El papel de la inteligencia artificial en el cumplimiento de DORA
El uso de inteligencia artificial y análisis de datos en la banca no es nuevo, pero con DORA se vuelve aún más relevante. Las soluciones basadas en IA pueden ayudar a las instituciones a monitorear en tiempo real sus sistemas, detectar anomalías y prevenir fallos o fraudes antes de que se conviertan en problemas críticos.
Las soluciones basadas en IA permiten:
Análisis de grandes volúmenes de datos:
La IA procesa de manera eficiente grandes cantidades de datos estructurados y no estructurados, identificando patrones y anomalías que podrían indicar riesgos potenciales. Por ejemplo, mediante el aprendizaje automático, es posible detectar transacciones financieras inusuales o comportamientos que sugieren fraudes o sobornos.
Automatización del cumplimiento normativo:
La IA puede automatizar los requisitos de supervisión e informes, asegurando que las entidades cumplan con las normativas vigentes. Esto incluye la detección de posibles infracciones y la generación de reportes necesarios para las autoridades regulatorias.
Detección y prevención de fraudes:
Mediante algoritmos de aprendizaje automático, la IA identifica patrones de comportamiento que pueden indicar actividades fraudulentas, permitiendo una respuesta proactiva y la mitigación de riesgos.
Soluciones tecnológicas para fortalecer la resiliencia operativa
Para cumplir con los requisitos de DORA, las entidades financieras pueden implementar diversas soluciones tecnológicas que mejoren su resiliencia operativa digital:
1. Grabación y análisis de interacciones:
Las plataformas más avanzadas, como Recordia, ofrecen servicios de grabación de llamadas y análisis de voz impulsados por IA, permitiendo capturar y analizar todas las interacciones omnicanal. Esto asegura el cumplimiento regulatorio y proporciona una comprensión profunda de las conversaciones, facilitando la detección de riesgos y la mejora de la satisfacción del cliente.
2. Autenticación biométrica de voz:
La autenticación mediante biometría de voz convierte la huella voz de los clientes en su contraseña, creando interacciones seguras y eficientes. Esta tecnología detecta fraudes y suplantaciones de identidad, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo riesgos asociados a accesos no autorizados.
3. Análisis de conversaciones impulsado por IA:
El análisis inteligente de conversaciones permite a las entidades financieras aprender de cada interacción, garantizando una experiencia excelente al cliente y asegurando el cumplimiento de las normativas. Esto incluye la transcripción y análisis de conversaciones para identificar áreas de mejora y detectar posibles incumplimientos.
La entrada en vigor de DORA marca un hito en la regulación de la resiliencia operativa digital en el sector financiero europeo. Las entidades financieras deben adaptarse a estos nuevos requisitos, aprovechando las soluciones tecnológicas disponibles para garantizar el cumplimiento y fortalecer su posición en un entorno cada vez más digitalizado.
Descubre más sobre cómo las soluciones avanzadas de IA ayudan a cumplir las normativas, haciendo click aquí.